La correcta elección de un SAI industrial y un rectificador o convertidor de carga es crítica para garantizar el funcionamiento fiable, seguro y eficiente de las instalaciones de tu empresa, especialmente cuando hablamos del soporte de baterías de respaldo y alimentación continua a sistemas críticos.
Nuestro objetivo con este artículo es ofrecerte una guía clara y práctica para que puedas elegir los equipos más adecuados y evitar errores comunes en el proceso de selección.
1. Comprender el rol del SAI y del rectificador
Antes que nada, conviene recordar las funciones de cada equipo:
- El rectificador (o cargador de baterías) convierte la tensión alterna (AC) en corriente continua (DC), cargando las baterías y alimentando la carga continua cuando la red está presente.
- El SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida / UPS industrial) interviene cuando hay una falla en la alimentación AC: proporciona respaldo inmediato desde baterías para evitar cortes en los equipos alimentados.
En muchas de nuestras instalaciones industriales, el SAI y el rectificador están integrados en un mismo sistema de respaldo o pueden funcionar como equipos separados, pero siempre coordinados entre sí.
Nos aseguramos de que ambos equipos estén correctamente dimensionados y trabajen en conjunto para ofrecer máxima fiabilidad, protección y control.
2. Factores clave a tener en cuenta al elegir un rectificador
Cuando seleccionamos o recomendamos un rectificador industrial, consideramos una serie de criterios fundamentales:
a) Tipo de tecnología: tiristores o alta frecuencia
En Recticur te ofrecemos dos familias principales:
- Rectificadores de tiristores (serie RT: RT Milano, RT Condor, RT CPI) — robustos, versátiles, adecuados para instalaciones con demanda media-alta de carga.
- Rectificadores de alta frecuencia (serie RAF: RAF Ilion, RAF Telcom Ind, RAF Ilion-O) — de mayor densidad de potencia, menor tamaño de armario, mejor respuesta dinámica en algunas aplicaciones.
La elección dependerá de la potencia requerida, espacio disponible y características de carga.
La tecnología de alta frecuencia suele ofrecer menores pérdidas, pero los equipos de tiristores siguen siendo muy valorados en ambientes industriales exigentes por su robustez.
b) Capacidad de potencia y corriente de carga
Nuestros rectificadores están diseñados para suministrar la potencia y la corriente necesarias tanto para las cargas como para las baterías, dejando margen adicional para picos o futuras expansiones.
Siempre recomendamos solicitar la ficha técnica más reciente, adaptada a las necesidades reales de tu instalación.
c) Ventilación y aislamiento galvánico
Nuestros equipos de tiristores incorporan un transformador en su entrada, otorgando aislamiento galvánico entre la red y la salida DC.
Además, la ventilación puede ser natural (para ambientes con poco polvo y cargas moderadas) o forzada (cuando se requieren potencias altas en espacios reducidos).
Te asesoramos para elegir la opción más adecuada según la temperatura ambiente, nivel de polvo y facilidad de mantenimiento.
d) Modularidad, redundancia y control
Los modelos RAF (alta frecuencia) de Recticur permiten configuraciones modulares y redundancia N+X, lo cual es esencial para sistemas críticos que no pueden tolerar fallo de un módulo.
También es común que estos equipos integren sistemas de control interno (display LED/LCD, alarmas, contactos libres de potencial) y protocolos de comunicación remota (SNMP, Modbus).
La gama RAF Telcom incluye funciones avanzadas de registro de eventos, supervisión de carga y gestión de redundancia.
En Recticur nos aseguramos de que el sistema ofrezca diagnóstico remoto, control preciso y posibilidad de expansión.
e) Compatibilidad de baterías y modos de carga
Nuestro modelo RT Milano es compatible con distintos tipos de baterías (plomo-AGM, plomo puro, plomo tubular, níquel-cadmio) y permite configurar diferentes modos de carga (flotación, rápida, excepcional).
También personalizamos los rectificadores RAF según el tipo de batería y las condiciones del entorno.
Siempre verificamos que el régimen de carga, la temperatura y la corriente de trabajo sean los adecuados para optimizar la vida útil de las baterías.
f) Protecciones, alarmas y personalización
Todos nuestros equipos incorporan protecciones avanzadas y accesorios opcionales: descargadores de entrada/salida (DES), contactos auxiliares, desconexión de batería (LVD), diodos de desacoplo y reductores de tensión, entre otros.
Además, ofrecemos múltiples opciones de personalización: grado de protección IP, refuerzos antisísmicos, iluminación interior o resistencias calefactoras para prevenir condensación.
De esta manera, adaptamos cada solución al entorno y las condiciones específicas de tu planta.
3. Factores clave para elegir el SAI industrial
Una vez seleccionado el rectificador adecuado, te ayudamos a considerar los criterios más importantes para elegir el SAI industrial que se integrará con tu sistema de respaldo:
Topología y autotransferencia
El SAI debe ofrecer una conmutación rápida en caso de falla de la red (transferencia), minimizando interrupciones perceptibles.
En ambientes industriales, los SAI de topología doble conversión (on-line 3/3, 3/1, modular o en torre)son preferibles para cargas sensibles.
Entre nuestras soluciones destacamos:
- SAI RTC Rubí 3/3t (trifásico)
- SAI RTC Jade 1/1 R / Jade 1/1 T (monofásico)
- SAI RTC Onix 3/1 RL (torre)
- SAI RTC Zafiro 3/3M (modular)
Cada opción responde a diferentes niveles de potencia, tiempo de respaldo y escalabilidad.

Potencia nominal y margen de reserva
El SAI debe tener una potencia nominal que cubra la demanda máxima prevista, con margen para eventos de arranque (picos).
Además, es prudente que pueda soportar futuras ampliaciones o cargas adicionales sin quedar sobredimensionado inmediatamente.
Autonomía y dimensionamiento de batería
Te ayudamos a calcular la autonomía necesaria y a elegir la batería óptima para tu sistema.
El conjunto SAI + batería se calibra para garantizar que la energía se suministre durante el tiempo previsto sin sobrecargas.
Configuración modular o en torre
La modularidad (como en la gama Zafiro 3/3M) permite agregar módulos de potencia progresivamente, lo cual es muy útil para adaptarse al crecimiento de la empresa sin reemplazar todo el equipo.
La versión en torre (Onix 3/1 RL) se adapta bien a instalaciones con pisos limitados o necesidad de menor huella en planta.
Control, alarmas y interfaces de gestión
Nuestros SAI incorporan control local y remoto, integración con sistemas SCADA, alarmas y monitorización avanzada.
De esta forma, aseguramos una supervisión continua y un control completo del sistema.
4. Aspectos complementarios a considerar
Compatibilidad entre SAI y rectificador
Garantizamos la compatibilidad total entre nuestros rectificadores y SAIs, tanto en tensión como en corriente.
En muchos casos, el rectificador de carga puede integrarse dentro del conjunto de respaldo del SAI, o bien debe coordinarse con la batería del SAI de forma armoniosa.
Escalabilidad futura
Diseñamos cada proyecto pensando en el crecimiento de tu empresa.
Nuestros equipos permiten aumentar potencia, autonomía o módulos sin reemplazar la instalación existente.
Entorno y condiciones ambientales
Adaptamos cada solución a las condiciones reales: temperatura, humedad, polvo o riesgo sísmico.
Contamos con protecciones IP, refuerzos estructurales y sistemas de calefacción interna para garantizar máxima durabilidad.
Mantenimiento, soporte postventa y garantía
El factor clave muchas veces es el servicio técnico y la disponibilidad de repuestos.
Nuestro compromiso no termina con la instalación.
Ofrecemos soporte técnico especializado, repuestos originales y servicio postventa ágil.
Siempre entregamos la ficha técnica actualizada con todos los parámetros verificados.
En Recticur te ofrecemos soluciones completas y personalizadas en rectificadores industriales y SAI de respaldo.
Analizamos tus necesidades con rigor técnico para definir la potencia, autonomía y compatibilidad ideales.
Con nuestros equipos y la posibilidad de personalización que brindamos, obtienes fiabilidad, eficiencia y tranquilidad en el suministro energético de tu empresa.Solicita la ficha técnica actualizada antes de adquirir y exige que la documentación entregue todos los parámetros reales.
Si estás evaluando una instalación nueva o quieres modernizar tu sistema de respaldo con rectificadores modernos y SAIs industriales, contáctanos para recibir asesoramiento profesional y obtener la ficha técnica más reciente adaptada a tu proyecto.