SAIS de Alterna: Soluciones inteligentes de alimentación en corriente alterna

En el mundo de la electrónica industrial, la continuidad y la estabilidad del suministro eléctrico son factores críticos para garantizar la operatividad de los equipos y sistemas. 

Aunque los SAIs (Sistemas de Alimentación Ininterrumpida) más conocidos están diseñados para corriente alterna (AC), existe una necesidad creciente de soluciones orientadas a la corriente continua  (DC)

En este artículo, exploramos en profundidad qué son los SAIS de alterna, cómo funcionan y por qué son indispensables en múltiples sectores industriales.

¿Qué es un SAI de alterna?

Un SAI de alterna, también conocido como UPS (Uninterruptible Power Supply) de corriente alterna, es un dispositivo que proporciona energía eléctrica de respaldo en forma de corriente alterna a los equipos conectados cuando se produce un fallo en el suministro eléctrico principal. 

A diferencia de los SAIs típicos de corriente continua que se usan en sistemas de telecomunicaciones o control, los SAIs de AC están diseñados para alimentar dispositivos que funcionan directamente con corriente alterna, como maquinaria industrial, servidores, ordenadores, sistemas médicos, entre otros.

¿Cómo funciona un SAI de corriente alterna?

El funcionamiento básico de un SAI de alterna incluye los siguientes componentes clave:

  • Rectificador: Convierte la corriente alterna entrante (AC) en corriente continua (DC) para cargar las baterías.
  • Baterías: Almacenan la energía en forma de corriente continua.
  • Inversor: Convierte la corriente continua almacenada en las baterías de nuevo en corriente alterna para alimentar los equipos conectados.
  • Bypass: Permite que la energía fluya directamente desde la red eléctrica al equipo en condiciones normales, evitando el uso innecesario de las baterías.

Este sistema permite que, en caso de corte o fluctuación eléctrica, el SAI active el inversor de forma instantánea para suministrar corriente alterna estable sin interrupción.

Tipos de SAIS de alterna

En el mercado existen varios tipos de SAIS de alterna, que se clasifican principalmente por su modo de funcionamiento:

1. SAI Offline o de espera (Standby)

Son los más básicos y económicos. En condiciones normales, la corriente pasa directamente al equipo. Solo en caso de fallo, el SAI conmuta a la batería.

Ventajas:

  • Económicos
  • Compactos

Inconvenientes:

  • Tiempo de transferencia (aunque muy breve)
  • No filtran ni estabilizan la corriente

2. SAI Interactivo (Line Interactive)

Incluyen un regulador automático de voltaje (AVR), que permite corregir pequeñas fluctuaciones sin recurrir a las baterías.

Ventajas:

  • Protección contra subidas y bajadas de tensión
  • Mayor eficiencia energética

Aplicaciones:

  • Equipos de oficina, servidores pequeños, electrónica industrial ligera.

3. SAI Online (Doble Conversión)

Estos SAIs convierten constantemente la energía de AC a DC y de nuevo a AC, garantizando una alimentación totalmente limpia y estable.

Ventajas:

  • Protección total contra cualquier tipo de alteración eléctrica
  • Cero tiempo de conmutación

Aplicaciones:

  • Centros de datos, hospitales, maquinaria industrial crítica, laboratorios, etc.
Uninterruptible power supply or UPS
on the server room.

¿Por qué usar SAIS de alterna en electrónica industrial?

En entornos industriales, la fiabilidad de la energía eléctrica es esencial. La mayoría de la maquinaria funciona con corriente alterna y una simple interrupción puede:

  • Detener la producción
  • Causar pérdida de datos o daños en procesos automatizados
  • Provocar averías costosas en equipos sensibles

Los SAIS de alterna son la solución ideal para garantizar continuidad operativa, proteger los equipos y evitar pérdidas económicas.

Sectores que más utilizan SAIS de corriente alterna:

  • Automatización industrial
  • Sector médico
  • Centros de datos
  • Telecomunicaciones
  • Energías renovables
  • Sistemas de control y seguridad

¿Cómo elegir el SAI de alterna adecuado?

Al seleccionar un SAI de corriente alterna, es fundamental tener en cuenta:

  1. Potencia en VA o kVA: Determinar el consumo total de los equipos que se conectarán.
  2. Autonomía: ¿Cuánto tiempo debe funcionar el sistema sin electricidad? Puede variar de minutos a varias horas.
  3. Tipo de onda de salida: Onda sinusoidal pura es ideal para equipos sensibles.
  4. Expansión de baterías: Algunos modelos permiten añadir baterías externas.
  5. Interfaz de monitoreo: Es recomendable contar con una conexión USB, RS232 o SNMP para gestionar alertas y apagados seguros.
  6. Tamaño y formato: Rack o torre, según el espacio disponible.

En Recticur, ofrecemos asesoramiento personalizado para ayudarte a encontrar el SAI que se ajuste exactamente a tus necesidades industriales.

Mantenimiento y vida útil de los SAIS de alterna

Aunque los SAIs están diseñados para ser confiables, requieren un mantenimiento preventivo periódico:

  • Revisión de baterías (cada 6-12 meses): Las baterías tienen una vida útil de entre 3 y 5 años.
  • Pruebas de carga: Verificar que el SAI puede sostener los equipos durante el tiempo estimado.
  • Limpieza interna: Especialmente en entornos industriales con polvo o partículas.
  • Actualización de firmware y software si corresponde.

Un mantenimiento adecuado asegura una larga vida útil del sistema y la protección continua de los equipos.

Los SAIS de alterna son una pieza clave dentro de cualquier infraestructura eléctrica crítica. 

En Recticur entendemos la importancia de contar con un suministro estable y protegido en entornos industriales exigentes. ¿Necesitas proteger tu instalación eléctrica con un SAI de corriente alterna?
Contáctanos hoy y uno de nuestros expertos te asesorará sin compromiso.